Zitacuaro, Michoacán a 29 de noviembre de 2020.- A punto de cumplir 2 años en que más de 300 docentes que laboraron entre 6 y 18 meses en alguna de las preparatorias técnicas populares del proyecto educativo del PT, en no recibir su sueldo.
Ante esto, se ha visto en los últimos días con mayor intensidad, como en los diferentes transmisiones en vivo que realiza el Partido del Trabajo en sus redes sociales, en los post de las 3 escuelas y cendis que realizan para ofertar vacantes o en el caso de este domingo, durante el 2do informe legislativo del diputada federal María Carmen Bernal, se presentaran «manifestaciones virtuales» de ex docentes exigiendo respuesta a la falta de pago.
Sueldos que oscilan entre los 25 mil hasta los 70 mil por docente, es lo que comprende por el sueldo y salario que comprende aproximadamente entre enero a diciembre de 2018 y en algunos casos, parte del semestre 1 del 2019, los adeudos que acumula el Partido del Trabajo y su fundación Más por Michoacán A.C. que son las personas morales que fiscalmente depende la constitución financiera de estos programas de educación media superior.
ANTECENTES
El pasado febrero de 2019, decenas de docentes de estas preparotiras y de los CENDIS, firmaron un documento dirigido a Andrés Manuel López Obrador para denunciar que tenían meses sin cobrar y no tenían respuesta alguna por ningún representante de la parte patronal o del propio partido del Trabajo y pedían su apoyo para que se solucione este problema.
El documento fue entregado durante una de sus visitas a Michoacán. El pliego denuncia las anomalías que se vienen dando dentro de las preparatorias técnicas y los CENDIS en el Estado. En el pedían el apoyo, gestión e intervención para que las escuelas adscritas al proyecto educativo del PT efectuaran el pago del adeudo de salarios; que ya ascendía a 12 meses en ese entonces, por la prestación de servicios profesionales docentes de los semestres 1 y 2, del año 2018, por los cuales fueron contratadas más de 200 personas.
El problema no es de ahora, existen antecedentes de que cada ciclo escolar pasa lo mismo, a pesar de que el gobierno federal etiquetó 300 millones de pesos en el 2018 para este proyecto. De acuerdo a una nota periodística, publicada por el diario ContraReplica, se explica que los recursos de los CENDIS que opera el PT, aliado de Morena en los comicios del 1 de julio de 2018, sumaron 200 millones de pesos más de los que ejerció en 2018, al pasar de 300 a 500 millones, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. Aún y a pesar de la suma millonaria, ni un peso llegó a la parte laboral docente que incluso, denunciaron en su momento ante diferentes medios de comunicación, fueron obligados a realizar tareas durante los comicios electorales de ese año.
LO QUE SIGUE….
No son todos pues la mayoría ya se dedica a otra labor o continuaron con sus estudios de posgrado, pero hay un grupo numeroso del total de demandantes que buscan reactivar sus actividades de exigencia con el gobierno federal e interponer un documento contra una instancia internacional para dar solución pronta y expedita.
Lo cuál no es cosa menor y menos ahora en estos tiempos, donde los comicios electorales están a la vuelta de la esquina.